Subrayo esta cita, ya que a partir de ésta, debemos como futuras docentes reflexionar acerca de nuestras prácticas educativas, cómo escuchamos, y cómo podemos apoyar a un niño con dificultades en el área de lenguaje y cómo esta influye en otros aspectos del desarrollo del niño.
Primero debemos dejar en claro que escuchar es muy distinto que oír, ya que escuchar implica seleccionar la información de sonidos que uno desea oír para percibirla de manera clara y ordenada, escuchar también se relaciona con la atención activa, el cuidad y la concentración. Mientras tanto oír se refiere a la percepción pasiva de los sonidos.

Al conocer las dos realidades puedo concluir la importancia de estimular en el niño la habilidad o cualidad de escuchar y por ello como docentes o futuras docentes debemos tener en consideración diferentes metodologías para su estimulación, citando algunas extraídas de Baeza, P. “Desarrollo del escuchar y del lenguaje oral en NB1: algunas condideraciones metodológicas” donde la o el educador(a) debiese:
- Es importante que el profesor desarrolle en los niños una actitud positiva frente al escuchar
- El educador debe generar, en el aula, situaciones que permitan desarrollar el escuchar,
- El profesor al trabajar en un programa de desarrollo del escuchar y del lenguaje oral
- El profesor debe propiciar instancias que estimulen a los niños a tomar la palabra y a sostener discusiones acordes a su edad, las que pueden surgir a partir.
Como también la educadora debe incentivar el desarrollo del lenguaje oral a través de:
- Juegos fáciles acordes a la edad del niño como lo son “veo-veo”, de rimas, “ha llegado un buque cargado de…”, adivinanzas rimadas o asonantes
- Jugar con palabras como el verdadero y falso, juegos de categorización de palabras, la “cadena”, la bolsa misteriosa, preguntón, etc.
- Aprovechar cada paseo o visita pedagógica para hablar acerca de lo que se ve, lo que se está haciendo, lo que se siente.
Para desarrollar el lenguaje oral, escrito y el escuchar la mejor estrategia es el leer cuentos y poesía frecuentemente a los niños, desde sus primeros días. Pero este desarrollo dependerá fuertemente de la calidad de los cuentos y poemas seleccionados, el fin que se le de, entre otros factores.
Bibliografía:
Aula Creativa: "Escuchar una habilidad que es necesaria enseñar"
Baeza, P y Solís, MC: "Desarrollo del Escuchar y del Lenguaje en NB1"
Condemarín, Mabel: "Juegos Verbales"
Madaule, Paul: "La música una invitación a escuchar"
The daily parent: "Tema especial: cómo desarrollar el lenguaje con su hijo"
1 comentario:
Excelente!!
Me encanto tu blog, esta muy completo.
En cada publicación rescatas lo esencial de los textos leídos,además de incorporar tu opinión y experiencia personal.
Muy interesante los videos!
Saludos
iSa!
Publicar un comentario